Nombre del libro: Baldomero Sanín Cano, un pensador colombiano para todos los tiempos
Autor: Rafael Rubiano Múñoz
Al “Maestro de América” se le confinó al periodismo y en ocasiones a la crítica. La fortaleza del antioqueño universal fue más allá. Moderno y cosmopolita dominó nueve idiomas, le enseñó a José Asunción Silva el Alemán, leyó y discutió con Jorge Brandes en Danés, tradujo a James Fritzmaurice-Kelly e hizo una amistad intelectual siendo diplomático y periodista de La Nación de Buenos Aires (1914-1931), con las mentes, letrados, escritores, pensadores, artistas e intelectuales de Europa y Latinoamérica en varias décadas.
Esta antología muestra al analista político nacional e internacional. Se notará la calidad del pensamiento, la responsabilidad en la palabra y el compromiso intelectual de uno de los colombianos más avanzados de todas las épocas.
Contenido: 13-95. Estudio preliminar. Baldomero Sanín Cano (Rionegro 27 de junio de 1861- Bogotá 12 de mayo de 1957) Un intelectual liberal, transeúnte y humanista del siglo XX. A los 61 años de su muerte, por Rafael Rubiano Muñoz y Valeria Isabela Nieves González Peláez Artículos de análisis social y político internacional 97-103. Dos pueblos absorbidos: Finlandia y el Imperio de Corea 103-109. Nueva Campaña de Mr. Teodoro Roosevelt 109-114. El incidente Savarkar 115-119. Londres en tiempo de guerra 119-125. La aurora de un mundo nuevo. Nostalgia del campamento 125-130. Justicia Rerum Ensayo Latinoamericano 131-140. Literatura americana 140-153. Fisiología de lo romántico 153-160. Sinceridad de artista 161-176. Papel de la literatura en la fraternidad Hispano-Americana Conferencias 177-192. Las revoluciones hispanoamericanas 193-208. Sobre el valor intelectual y moral de la prensa 209-214. Archivo fotográfico Crítica literaria y política 215-242. Nuñez, Poeta 242-249. Del liberalismo y el socialismo en Colombia 249-258. La Guerra 259-283. La memoria de los otros Las Memorias de los otros 285-301. Una visita a Jorge Brandes en plena Guerra Europea 301-309. El enemigo de la Democracia 310-315. América hispánica y la UNESCO 316-321. Bogotá y la novena conferencia Congresos 323-342. Influencias de Europa sobre la cultura de la América española 343-352. Americanidad y Americanismo Semblanzas 353-356. El vikingo de Antioquia, por Mariano Picón Salas 357-367. Influencias de Sanín Cano, por Hugo de la Torre Cabal 368-373. Baldomero Sanín Cano, por Enrique Espinoza 374-380. Un humanista moderno, por Roberto Giusti 381-388. La situación del intelectual en Colombia, por Jorge Gaitán Duran Muerte de Sanín Cano. Discursos en el sepelio 389-390. Discurso de Gerardo Molina 391-393. Discurso del Doctor Alberto Lleras Camargo
Valoraciones
No hay valoraciones aún.